Sophia - Despliega el Alma

Sustentabilidad

Tres jóvenes aliadas contra el cambio climático

Tres jóvenes aliadas contra el cambio climático

Representan voces de distintas regiones del planeta, pero comparten un objetivo común: luchar contra el cambio climático y salvaguardar los derechos de los animales y las comunidades más vulnerables.

Ecosistemas de turberas: la esperanza en el Fin del Mundo

Ecosistemas de turberas: la esperanza en el Fin del Mundo

En Península Mitre, Tierra del Fuego, se encuentra uno de los ecosistemas de turberas más importantes del planeta. En esta nota te contamos por qué es una gran esperanza para la humanidad.

La apicultura como una forma de conectarse con el todo

La apicultura como una forma de conectarse con el todo

Tener abejas es asomarse a un mundo maravilloso y sincrónico que puede ser una puerta para entendernos a nosotros mismos. Tres especialistas en apicultura de la Patagonia nos comparten su experiencia.

Patagonia Eco Film Fest, el ciclo de cine ambiental que invita a despertar

Patagonia Eco Film Fest, el ciclo de cine ambiental que invita a despertar

Del 1 al 5 de septiembre se llevará a cabo la 7ª edición de este encuentro gratuito. De manera presencial, en la ciudad de Puerto Madryn, y virtual a través de una plataforma online para acceder desde cualquier parte del planeta. ¡No te lo pierdas!

Reforestar la Patagonia: un llamado de la naturaleza y del ser humano

Reforestar la Patagonia: un llamado de la naturaleza y del ser humano

Días atrás se completó la plantación de araucarias en Ñorquinco, Neuquén, una de las pocas áreas del planeta que cuenta con estos magníficos árboles autóctonos en peligro de extinción. Acompañamos a los voluntarios para conocer más sobre su conmovedora tarea.

Devolverle vida a la vida: llegó la hora de restaurar la naturaleza

Devolverle vida a la vida: llegó la hora de restaurar la naturaleza

Es tiempo de trabajar conjuntamente para lograr ecosistemas completos y funcionales, es decir, tan saludables como lo estaban antes de la intervención humana. ¿Estamos a tiempo de devolverle a nuestra naturaleza todo eso que se ha perdido?

La urgencia de la crisis climática en la COP26

La urgencia de la crisis climática en la COP26

¿Qué pasó en este encuentro mundial convocado por Naciones Unidas y por qué deberíamos estar al tanto de sus conversaciones? Desde Glasgow, un informe especial sobre un tema que es de todos: el futuro de nuestro planeta.

La vida en el mar: confesiones de una observadora de a bordo

La vida en el mar: confesiones de una observadora de a bordo

Es pescadora, fue presidente de la Unión Argentina de Pescadores Artesanales y es observadora de a bordo de grandes pesqueros. Ha pasado meses sin pisar tierra firme y asegura que quien se moja los pies con agua salada “siempre quiere volver”.

Cuidar la naturaleza: historia de una mujer guardafauna

Cuidar la naturaleza: historia de una mujer guardafauna

Isabel Peinecura estuvo toda su vida en el área protegida Península Valdés, Chubut, conocida por la presencia de ballenas, orcas y colonias de lobos marinos. Un trabajo comprometido y solitario que vale la pena conocer.

Crianza sustentable: sé el cambio que quieres ver en el mundo

Crianza sustentable: sé el cambio que quieres ver en el mundo

Lejos de una moda, cada vez son más las familias que implementan este estilo de vida más natural y sostenible, motivados por el bienestar de sus hijos y el cuidado del medioambiente. Te contamos de qué se trata y cómo te podés sumar.

Sustentabilidad y pandemia: ¿crece la conciencia ambiental?

Sustentabilidad y pandemia: ¿crece la conciencia ambiental?

Nuestra vida cambió: se modificaron las pautas sociales y también aquellas costumbre que teníamos muy arraigadas. Por eso, un estudio se hace la siguiente pregunta: ¿es posible que el "día después" de la pandemia ya se encuentre entre nosotros?

Pandemia, naturaleza y después: ¿qué tenemos que aprender?

Pandemia, naturaleza y después: ¿qué tenemos que aprender?

Con el confinamiento, la naturaleza y la vida salvaje dieron manifestaciones que fueron leídas de distinta manera. ¿Qué nos dice el reverso de esos mensajes de cara al futuro ambiental y la presencia humana en el planeta?

Gran Parque Iberá: un relato de agua, de tierra y de tiempo

Gran Parque Iberá: un relato de agua, de tierra y de tiempo

Un viaje al corazón de una de las reservas naturales más impactantes del mundo, ubicada en la provincia de Corrientes, para dejarnos atravesar por eso que tanto nos sorprende y, a la vez, nos maravilla: la belleza, la inmensidad y la enorme vitalidad de la naturaleza.

Pequeños hábitos, grandes cambios

Pequeños hábitos, grandes cambios

Solo en la ciudad de Buenos Aires se producen 1.600.000 toneladas de residuos por año, lo que equivale a 1,4 kg diario de basura por persona. Y, si bien el mayor perjuicio a nuestro medio ambiente proviene del consumo, la clave no está en dejar de consumir, sino en rever nuestros hábitos. ¿Te animás a cambiar?

¿Quiénes son las Greta Thunberg argentinas?

¿Quiénes son las Greta Thunberg argentinas?

Nicole Becker y Chiara Sacchi siguen los pasos de la activista ambiental sueca, para crear conciencia acerca de la crisis climática que afronta nuestro planeta y trabajar en acciones concretas destinadas a frenarla. ¿Te gustaría conocerlas?

Semana del medio ambiente: la necesidad de sanar la Tierra

Semana del medio ambiente: la necesidad de sanar la Tierra

Lo sabemos bien, lo vemos a nuestro alrededor: el planeta corre peligro. Y ante esa amenaza nos preguntamos qué camino recorrer para desandar esa realidad. En estos días de reflexión ambiental, una oportunidad para buscar nuevas preguntas y propuestas superadoras.

Jane Goodall: retrato de una mujer sabia

Jane Goodall: retrato de una mujer sabia

En su cumpleaños número 85 queremos celebrar la hoja de vida de esta luchadora incansable, dedicada en cuerpo y alma al cuidado del planeta, con quien tuvimos el privilegio de hablar para conocer más sobre su ideas, acciones y sentimientos más profundos.

S.O.S abejas: ¿por qué están muriendo y cómo podemos salvarlas?

S.O.S abejas: ¿por qué están muriendo y cómo podemos salvarlas?

Las organizaciones ambientales denuncian la extinción de millones de ellas, lo que supone un riesgo mortal para todos: sin polinización no hay vida posible en nuestro planeta. Claves para comprender un fenómeno global.