Sophia - Despliega el Alma

Sociedad

Independencia: ¿por qué celebramos?

Independencia: ¿por qué celebramos?

Lo que pasó en 1816, cómo se vivía y qué cosas definían la vida de los habitantes de estas tierras, en un recorrido a través de los usos y costumbres que forjaron nuestra cultura y construyeron lo que hoy conocemos como "patria". ¡Acompañanos en este viaje a través del tiempo!

Salud mental: un debate urgente y la necesidad de ampliar la mirada

Salud mental: un debate urgente y la necesidad de ampliar la mirada

La pandemia sacó a la luz y profundizó una deuda pendiente y hoy la sociedad exige una reflexión profunda y acciones concretas frente a los padecimientos psíquicos. ¿Cómo construir una nueva conciencia?

“Sané este suelo y este suelo me sanó a mí”

“Sané este suelo y este suelo me sanó a mí”

Varios duelos, una crisis existencial, no encontrarle sentido a la vida. Esta es la historia de Beatriz Zemunich, una mujer que halló su destino y su pasión en una chacra al norte de Misiones.

¿Qué necesita la Patria hoy?

¿Qué necesita la Patria hoy?

Lanzamos esta pregunta en nuestro Instagram y surgieron maravillosas respuestas que hoy te queremos compartir. En esta fecha tan especial, reflexionemos juntos sobre lo que celebramos en este día, a través de opinión del historiador Omar López Mato, quien nos dice que todos podemos (y debemos) ser los héroes de nuestra patria.

Ada María Elflein: retrato de otra gran mujer que no nos había sido contada

Ada María Elflein: retrato de otra gran mujer que no nos había sido contada

La docente, politóloga y escritora Cynthia Cordi se dedicó a reunir la obra de esta pionera patagónica. Fruto de esa investigación nacieron dos obras que son parte de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Te invitamos a descubrirlas.

A 40 años de la guerra de Malvinas, una hija, una esposa y una hermana comparten sus historias con Sophia

A 40 años de la guerra de Malvinas, una hija, una esposa y una hermana comparten sus historias con Sophia

Tres mujeres nos cuentan lo que vivieron luego de ver partir a sus familiares rumbo a las islas. Relatos en primera persona de cómo atravesaron ese momento tan doloroso que marcó sus vidas para siempre.

Atención fragmentada, un gran desafío para la educación

Atención fragmentada, un gran desafío para la educación

Maestros, padres, abuelos, tíos y adultos, en general, comentan con preocupación la inquietud y la impaciencia de niños y adolescentes. ¿Cómo la práctica de Mindfulness, o atención plena, puede ayudarnos en casa y en la escuela?

Nise da Silveira: La creatividad como herramienta para curar

Nise da Silveira: La creatividad como herramienta para curar

Descubrí la historia de esta médica brasileña que se opuso a las formas agresivas de tratamiento psiquiátrico, como el electroshock y la lobotomía, y con sus aportes logró revolucionar el pensamiento científico de su época.

Adopción, una gran red de amor

Adopción, una gran red de amor

¿Cómo funciona el sistema de adopción en Argentina? ¿Cómo se construyen los vínculos entre quienes armarán una nueva familia? Un documental nos muestra historias que conmueven, derriban mitos e invitan a la reflexión.

Vuelta a las oficinas, un regreso con sabor a cambio

Vuelta a las oficinas, un regreso con sabor a cambio

La pandemia obligó, en muchos casos, a dejar la modalidad presencial por el teletrabajo. ¿Regresaremos alguna vez a la situación laboral pre pandemia? ¿Qué sugieren los estudios sobre el tema y qué opinan los empleados?

«Vine a buscar algo a 14.000 kilómetros de casa y lo encontré dentro de mí»

«Vine a buscar algo a 14.000 kilómetros de casa y lo encontré dentro de mí»

Nicole Berstein es argentina, pero desde hace 8 años vive en Australia, adonde viajó en busca de cumplir su sueño: estudiar para hacer del mundo un lugar mejor. ¿Te gustaría conocer su inspiradora historia?

Retrato de la primera ecologista (y por qué sabemos tan poco sobre ella)

Retrato de la primera ecologista (y por qué sabemos tan poco sobre ella)

Mientras en Glasgow tiene lugar la COP26, donde se debate cómo afrontar la grave crisis ambiental que atravesamos, te compartimos la historia de Rachel Carson, la primera científica que se animó a denunciar las consecuencias de dañar indiscriminadamente la naturaleza.

Criar en tribu

Criar en tribu

Los grupos de crianza contienen, acompañan y apoyan a las madres frente a la soledad de la vida moderna, los miedos y las dudas de la maternidad. ¿Por qué la comunidad es fundamental para vivir y disfrutar a pleno de esta etapa?

¿Tenemos una visión infantil de nuestra historia?

¿Tenemos una visión infantil de nuestra historia?

Una charla con el médico e historiador Omar López Mato para descubrir algunos aspectos desconocidos sobre nuestro pasado y comprender mejor la compleja actualidad de nuestro país.

Ser o no ser madres, esa es la cuestión

Ser o no ser madres, esa es la cuestión

Hasta hace un tiempo, las mujeres teníamos hijos como un hecho natural y sin discusión. Y las no madres reportaban impedimentos físicos o malas jugadas del destino; pocas veces una elección manifiesta. Se hablaba de “instinto” y el mandato era fuerte. ¿Cómo cambió nuestra idea de la maternidad?

De piedras y lágrimas, entre el dolor y la justicia

De piedras y lágrimas, entre el dolor y la justicia

Mañana tendrá lugar una nueva Marcha de las Piedras en la Plaza de Mayo para recordar a los miles de muertos por covid en la Argentina. Una mirada acerca de ese dolor que quedará marcado a fuego y la necesidad de sanarlo colectivamente.

«Aunque no estaba en mis planes, volví a ser madre a los 42»

«Aunque no estaba en mis planes, volví a ser madre a los 42»

En plena pandemia, con dos hijas adolescentes y en duelo por la muerte de su padre, tener un bebé no era una opción. Pero el destino tenía otros planes para ella. Este es el relato de la fotógrafa Camila Miyazono sobre una experiencia donde la tristeza se entremezcla con la sorpresa y la emoción por la llegada de una nueva vida.

Dar lugar a las personas: ¿qué significa y cómo hacerlo bien?

Dar lugar a las personas: ¿qué significa y cómo hacerlo bien?

Caminar junto a otros en cualquier camino que se encuentren, sin juzgarlos, sin hacerlos sentir inadecuados, sin intentar reparar o arreglar sus vidas. De eso se trata abrir las puertas del alma para hacer lugar a los demás...