
La espera más ansiada: una campaña para promover la adopción de chicos mayores de 6 años
“¿Esperar 4 años un Mundial te parece una eternidad? Imaginate ser Juan y estar esperando hace 4 años ser adoptado”, nos interpela la nueva campaña del Consejo Publicitario Argentino para promover la adopción de niñas, niños y adolescentes.

Desobediencia civil, el poder de defender la república
¿Qué pueden hacer los ciudadanos cuando la ley se vuelve injusta? ¿Existe alguna manera de cuestionarla en una democracia? La "desobediencia civil", una idea trabajada por Hannah Arendt, guarda una potencia silenciosa para defender el orden democrático.

Vocación: cuando elegir define nuestro camino
La vocación puede aparecer tempranamente, como una serie de inquietudes y emociones que nos conectan con momentos de felicidad. ¿Cómo descubrir nuestras capacidades para construirla y enriquecerla diariamente?

Mundial de Qatar 2022, paganismo y negocio
Pasión popular devenida en evento comercial, el fútbol dejó de ser ese deporte colaborativo que fue alguna vez. A menos de un mes de que comience el mundial, una reflexión profunda y necesaria acerca del rito pagano que congrega multitudes.

La gran pregunta de la maternidad: ¿quién se ha robado mi tiempo?
De pronto la maternidad nos encuentra así, despeinadas y con ojeras, como en esta imagen de la Mona Lisa. Y aunque sabemos que es una etapa maravillosa de nuestras vidas, hay ratitos en los que nos gustaría huir. ¿A vos también te pasa?

Masih Alinejad: «Vengo de una tierra donde sentir el viento en el pelo está prohibido»
La muerte de Mahsa Amini, que fue arrestada y torturada por no usar su hiyab correctamente por la policía de la moral iraní, generó protestas en todo el mundo. En esta entrevista, la periodista y activista Masih Alinejad nos comparte su visión y su lucha por los derechos de las mujeres en Irán.

Mujeres a la obra: tiempo de animarse a reparar y construir
Nos enseñan a tejer, a cocinar, a bordar, a dibujar, a cuidar niños o a ser peluqueras. Pero nada nos dicen sobre plomería, sobre electricidad o sobre cómo cambiar el piso de una casa. ¿Cómo desterrar el prejuicio de que la albañilería y la construcción son “cosas de hombres”?

Nuevas economías, el camino para construir juntos sociedades más justas
La actual forma de distribución del sistema económico mundial deja afuera a gran parte de la humanidad. Recuperar el valor de lo humano, de la vida y del planeta, introduciendo nociones como la espiritualidad y el valor ético, es el gran desafío de las nuevas economías.

Vacaciones de invierno: una guía para disfrutar el tiempo libre con los más chiquitos
Sin obligaciones escolares, llega el momento del descanso y la diversión. Por eso, aquí te compartimos algunas propuestas para conectarlos con la música, el teatro, el juego y la naturaleza.

Animarse a emprender después de los 60
Gran cantidad de “plateados” llenos de entusiasmo y energía decidieron dejar de lado los datos de sus DNI y se lanzaron a desafiantes proyectos laborales que les dan sentido a sus días. Te compartimos sus inspiradoras historias.

Independencia: ¿por qué celebramos?
Lo que pasó en 1816, cómo se vivía y qué cosas definían la vida de los habitantes de estas tierras, en un recorrido a través de los usos y costumbres que forjaron nuestra cultura y construyeron lo que hoy conocemos como "patria". ¡Acompañanos en este viaje a través del tiempo!

Salud mental: un debate urgente y la necesidad de ampliar la mirada
La pandemia sacó a la luz y profundizó una deuda pendiente y hoy la sociedad exige una reflexión profunda y acciones concretas frente a los padecimientos psíquicos. ¿Cómo construir una nueva conciencia?

“Sané este suelo y este suelo me sanó a mí”
Varios duelos, una crisis existencial, no encontrarle sentido a la vida. Esta es la historia de Beatriz Zemunich, una mujer que halló su destino y su pasión en una chacra al norte de Misiones.

¿Qué necesita la Patria hoy?
Lanzamos esta pregunta en nuestro Instagram y surgieron maravillosas respuestas que hoy te queremos compartir. En esta fecha tan especial, reflexionemos juntos sobre lo que celebramos en este día, a través de opinión del historiador Omar López Mato, quien nos dice que todos podemos (y debemos) ser los héroes de nuestra patria.

Ada María Elflein: retrato de otra gran mujer que no nos había sido contada
La docente, politóloga y escritora Cynthia Cordi se dedicó a reunir la obra de esta pionera patagónica. Fruto de esa investigación nacieron dos obras que son parte de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Te invitamos a descubrirlas.

A 40 años de la guerra de Malvinas, una hija, una esposa y una hermana comparten sus historias con Sophia
Tres mujeres nos cuentan lo que vivieron luego de ver partir a sus familiares rumbo a las islas. Relatos en primera persona de cómo atravesaron ese momento tan doloroso que marcó sus vidas para siempre.

Atención fragmentada, un gran desafío para la educación
Maestros, padres, abuelos, tíos y adultos, en general, comentan con preocupación la inquietud y la impaciencia de niños y adolescentes. ¿Cómo la práctica de Mindfulness, o atención plena, puede ayudarnos en casa y en la escuela?

Nise da Silveira: La creatividad como herramienta para curar
Descubrí la historia de esta médica brasileña que se opuso a las formas agresivas de tratamiento psiquiátrico, como el electroshock y la lobotomía, y con sus aportes logró revolucionar el pensamiento científico de su época.