
Los cafés en Viena: una joya de la cultura
¿Quién no disfruta de un buen café con amigos, o solo, en la compañía de un buen libro? En el día en que Buenos Aires celebra sus cafés, te traemos un divertido recorrido por la historia de esta bebida universal y de los bares emblemáticos de la ciudad de Viena, Austria.

Narges Mohammadi: en tiempos violentos, ella es el rostro de la paz
La periodista y activista iraní, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2023, se encuentra detenida por defender los derechos de las mujeres en Irán. Retrato de una pacifista valiente a la que, a pesar del terror y la violencia, no lograron callar.

Desarraigo: claves para atravesar una experiencia difícil y transformadora
Es una realidad en nuestro país: muchos argentinos eligen irse en busca de mejores condiciones de vida. Pero desarraigarse no es fácil y supone un duelo muchas veces silencioso para quienes dejan su tierra y para quienes ven partir. ¿Cómo alivianar el equipaje emocional de este proceso que mezcla ilusión, nostalgia y búsqueda de sentido?

Carta a un hermano en Venezuela
La periodista venezolana Ytala López comparte con Sophia la difícil realidad que le toca atravesar: lejos de su país, al que no puede volver por temor al régimen chavista, acompaña a la distancia, y con el corazón quebrado, la dura enfermedad de su hermano.

Jóvenes que se sienten solos
Durante la adolescencia, muchos jóvenes se enfrentan a tanta presión por pertenecer a un grupo, que llegan a sentirse angustiados y caen en un profundo sentimiento de soledad. ¿Cómo acompañarlos?

«Me senté durante tres meses en una plaza para escuchar a las personas»
Este es el relato de Carito Romero Álvarez, una coach y mentora que en su propio proceso de crecimiento espiritual y humano, puso un cartel en un banco y escuchó en silencio a las 72 personas que se sentaron a su lado en una plaza de Almagro.

Yo vengo a ofrecer mi corazón: historia de un médico sin fronteras
Frente al trabajo incansable con los heridos de los terremotos de Turquía y Siria, las acciones desesperadas por salvar vidas y las difíciles condiciones de ayuda sanitaria en la interminable guerra de Ucrania, aparece la gran pregunta: ¿qué significa ser médico?

El arte de ser abuelos
¿Qué se espera hoy del abuelazgo? ¿Qué lugar eligen ocupar los abuelos y qué sentimientos se despiertan en este nuevo rol vital? Frente a la llegada de los nietos surgen muchas preguntas y quisimos salir a buscar algunas respuestas. ¡Te las compartimos en esta nota!

Sobrevivientes: una historia sobre la tragedia de los siniestros viales y la posibilidad de renacer del dolor
¿Cómo sigue la vida de quienes sobreviven a un siniestro vial? A través de la voz de sus protagonistas, este documental busca sensibilizar y crear conciencia sobre una de las mayores causas de muertes en nuestro país. A pocos días del estreno, conversamos con sus directores.

Gastón D’Angelo: «Me dije que el autismo no podía ser así, que tenía que haber otras respuestas»
Papá de mellizos con TEA y fundador de una ONG neuquina que trabaja para iluminar los días de las personas con autismo y sus familias, Gastón nos comparte su historia de búsqueda incesante, amor incondicional y profunda resiliencia.

Dolores Pisano Costa: «Me emociona que el cambio está comenzando»
En el Día Mundial del Síndrome de Down, te compartimos la historia de una mamá que se animó a derribar prejuicios para crear un espacio compartido destinado a iluminar vidas.

Andá pa’allá, San Valentín
Lo dijo Messi, lo dice la autora de esta nota. Cada 14 de febrero llega San Valentín con su lluvia de corazones y a muchas personas les dan ganas de salir corriendo. ¿Se puede escapar del marketing del amor? ¿Cómo te hace sentir a vos?

La cuestión del mal
A la luz de las sentencias de los casos de Lucio Dupuy y Fernando Báez Sosa, y a 60 años de la publicación del libro 𝘌𝘪𝘤𝘩𝘮𝘢𝘯𝘯 𝘦𝘯 𝘑𝘦𝘳𝘶𝘴𝘢𝘭é𝘯. 𝘜𝘯 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘦 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘭𝘢 𝘣𝘢𝘯𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘭, de Hannah Arendt, una reflexión sobre aquello que nos pasa socialmente cuando la maldad se vuelve rutinaria.

#ACTUAR: cómo cruzar la grieta puede transformar vidas
A través de una iniciativa que tiene como propósito la promoción del trabajo formal y el desarrollo de la economía popular para combatir la pobreza en la Argentina, los empresarios de nuestro país ya están actuando para impulsar una verdadera transformación.

Escribir la historia familiar, una forma de conjurar el olvido
Nuestra historia no es reciente, viene construyéndose desde el principio de los tiempos. Pero, en un momento de la vida, necesitamos hablar de ella para completarnos. Recuperarla como legado para las generaciones siguientes puede ser un ritual de sanación y memoria.

Huir 50 días y cruzar tres países, la odisea de una desertora de Corea del Norte para alcanzar su libertad
Para casi todos los adolescentes del mundo, teñirse el cabello es un acto de expresión personal; para una chica en Corea del Norte, es un acto criminal. Eunhee Park compartió su historia de cómo escapó de su país en una entrevista inédita hasta la fecha, que dio en 2020 por Zoom desde Corea del Sur.

Una casa de camino a casa
Mientras esperan una familia que les abra las puertas de una casa definitiva, las niñas y niños que alberga el Hogar María Luisa intentan dejar atrás las marcas de un pasado muchas veces doloroso para escribir una nueva historia.

Lo que aprendimos del mundial
Nos guste o no el fútbol, ayer todos los argentinos nos hermanamos en el mismo espíritu: el de sentirnos parte de algo mayor. ¿Por qué no vivirlo cada día y no solo al ganar la copa del mundo?