Sophia - Despliega el Alma

Deco

9 abril, 2013

Un botánico en casa

    El verano quedó atrás. Y para que florezcan los verdes de la primavera, faltan varios meses. Pero no hace falta esperar a estas estaciones, para conseguir lindas plantas que alegren el interior de nuestras viviendas. Varias de ellas están preparadas para vivir en lugares cerrados y sobreviven el año entero. Todos coinciden en que las plantas logran ambientes armónicos y serenos, y hasta tienen un efecto relajante. Hay incluso quien dice que reducen el polvo de nuestros hogares hasta en un 20 %. De lo que yo estoy segura es que consiguen darle vida a nuestros espacios y son, sin duda, una gran herramienta de decoración. Es por eso que hoy les traje algunas imágenes que lograron inspirarme y me convencieron para que arme un mini botánico en mi casa. Ojalá les sirvan a ustedes también, y puedan sacar algunas ideas! Además, les dejo algunas imágenes de mi breve visita al vivero de mi barrio, que supo darme algunos tips para comprar la planta adecuada y cuidarla como corresponde.


Observen queé originales estos ambientes. Me gusta cómo quedan estas plantas que van desde el piso hasta el techo. Es como tener un pequeño árbol dentro de casa!

 

 

 

Miren cómo las plantas pueden decorar y realzar nuestros rincones. Quedan muy lindas agrupadas en diferentes macetas y no necesariamente tienen que ser todas de la misma especie. Podemos apoyarlas arriba de una cómoda en nuestro dormitorio, en el hall de entrada o en cualquier pasillo. 

 

 

 

Estos ambientes parecen transportarnos al medio de la jungla! Muy original, aunque hay que saber cuidarlas!

 

 

 

Los famosos potus, en todas sus versiones y especies, quedan muy atractivos colgando de la pared o de la ventana. ¿Qué les parecen?

 

 

 

En fin, ayer estuve con Gabriel (el dueño del vivero cerca de mi casa), y él me dio dos conceptos básicos que comparto con ustedes:

–  No todas las plantas requieren del mismo cuidado: cada una tiene sus requerimientos de luz, y de riego.

– Quien no sabe cuidar de un potus, no puede cuidar ninguna otra planta!

Así es! Parece que el potus es la planta de interior más noble y la que menos agua necesita. Parecería como si cada planta tuviera su propia personalidad y temperamento… Posiblemente a algunas les parecerá obvio, pero para las que no conocemos mucho del tema, realmente no lo es! 

 

 

El vivero de Gabriel, en Seguí 3545, Palermo.

 

Voy a dejar que hablan de plantas los que realmente saben, pero les quiero compartir nn par de cosas más de lo que Gabriel me contó…

Para las que quieran plantas pequeñas están las distintas especies de potus, como el potus lemon, el cissus o el helecho. Este último requiere de buena luz y de rociarlo a diario, sobre todo cuando hay calefacción o aire acondicionado. También está el lazo de amor, que necesita de un lugar bastante luminoso.

Entre las plantas grandes me mostró el palo de agua, que contradiciendo su nombre necesita de poca agua! También están las palmeras de interior, como la areca, la raphis, la embachia tropic o la marginata.

Parece que el cactus necesita de mucha luz. En verano se riega una vez por semana y en invierno una vez cada quince días, ya que en su interior conservan mucha agua.

Las únicas que necesitan de muy poca luz son la hija de salón o la aspidistra.

Conclusión: antes de comprar una planta, debemos saber en qué parte de la casa queremos ubicarla e informarnos sobre los cuidados que necesita. Además debemos comprometernos a cuidarla como se merece!

Pd: Claro está, que no es necesario vivir en una casa con jardín o patio para tener un pequeño botánico propio, y quererlo. No hay excusas, todas al vivero!

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

Más de Deco

Leticia Churba: carácter emprendedor

En su casa de Vicente López, la diseñadora expresa sus pasiones –la pintura, la moda, la cocina– y también comenzó a idear su emprendimiento: un bar y pequeño restaurante donde entra el sol y los aromas se complementan con la decoración.

El mágico encanto de las casas de madera

Presente en la vida de los seres humanos desde principios de los tiempos, la madera no solo nos da el fuego: en el mundo de la arquitectura, también brinda cobijo y atrae por su simpleza. Un libro rescata proyectos interesantes de todo el país.

Pisadas multicolor

Después de trabajar y vivir en Nueva York, en Connecticut y en China, la artista y decoradora de interiores Sally Bennett se instaló en Charleston, Carolina del Sur. Allí supo crear y comercializar bellos mosaicos de madera que fabrica de manera industrial, pero con el encanto de lo hecho a mano.