
Como dos extraños
Dicen que la vida es un baile y que, al son de la música, los destinos pueden cambiar para siempre en un instante. ¿Qué pasa cuando por fin llegó el momento de dejarse llevar? Un cuento que retrata la soledad, el amor y la eterna mística del tango.

Cena
Un halo de intriga recubre este texto donde la comida es protagonista y los sentidos se dejan envolver por la sutil armonía de los ingredientes, del vino, de la música… Un momento singular, mágico. ¿Pero con quién? Por Adriana Buenanotte.

Esta no es otra de esas cartas de amor
«¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?», nos interpeló Carver, a sabiendas de que historias hay miles y cada uno tendrá una muy propia para contar. En este texto, va un intento de carta, pero fundamentalmente una hoja de ruta de la vida de a dos. Un espacio donde celebrar aquello que no siempre es perfecto, justamente porque es real. Ah, las palabras…

Cosas que me hacen bien
A menudo, nuestro día a día se va salpicando de sinsabores que, al cabo de la jornada, nos dejan bajo un manto de agobio y desánimo. Pero entonces, cuando parece que esa nube oscura desatará una tormenta, echamos mano de esa batería de cosas que sabemos que nos devuelven bienestar. ¿Quién no tiene, dentro suyo, su propio botiquín de primeros auxilios?

Burbujas
En esta tarde de sol, la escritora Marina Macome nos convida un cuento donde abre una ventana hacia la magia, cuando una súbita ráfaga de burbujas convierte lo lúgubre en luminoso y el tiempo perdido en sueños de un futuro mejor.

Máscaras
¿Quiénes somos realmente? ¿Por qué andamos tantas veces mirándonos sin vernos, sin encontrarnos? En este texto de Sandra Mesa, una expresa invitación a descubrir los verdaderos rasgos de nuestra esencia.

El tiempo entre textos
En esta tarde de frío pero con sol, compartamos un café imaginario y esta selección de relatos breves donde el gusto por la escritura nos invita a perdernos a través de horizontes infinitos. Por María Evangelina Vázquez.

Ronda de mujeres
En este relato de la socióloga venezolana Ytala López, un regalo para todas aquellas mujeres que, al encontrarse, se saben unidas por un vínculo bello y poderoso. Juntas, en ronda, manos entrelazadas a través de esa mágica conexión del alma…

Susana y Ernesto
Este texto escrito por Jazmín Hollmann transcurre, justamente, en un taller. Un espacio iluminado por una ventana, por donde la luz se cuela y juega entre los sonidos y los silencios que entablan un hombre y una mujer.

La niña
El horror de una historia de abuso infantil es protagonista de este poema de María Alejandra Iglesias. Un texto que duele desde lo más hondo, pero resulta esperanzador. Porque a sus 41 años, esta mujer valiente eligió dejar atrás la culpa y el odio, para sanar a través de las palabras.

La imaginación
¿Y si todo eso que pasa por tu cabeza mientras soñás es lo mismo que puede al fin despertarte? Una mañana en la oficina, una canción. Ese momento en el que imaginar puede ser tan mágico como subversivo. Por Deborah Ramírez

Cooperación
Un pueblo destruido y la solidaridad de su gente son protagonistas de este cuento de Alicia Castellote. Porque los escombros siempre pueden ser materia prima para la reconstrucción.

All inclusive
Una día cualquiera, el mar caribe, todo incluido. Y el acontecer pausado de las horas frente al mar, sin otra preocupación más que la de avistar historias. Un texto donde todo puede pasar. Por Silvina Laurin

Iole, Olinda y Ángela
Roberta Garibotti, querida lectora y amante de las letras, nos acerca este relato en el que rescata una visita a un hogar de ancianos donde pudo conectarse con lo más esencial de lo humano y extender los brazos. Una bella reflexión sobre el paso del tiempo, los lazos familiares, la vejez y la fuerza del espíritu más allá del declinamiento físico.

Un amigo escribe un libro y lo manda en un paquete
Hay muchos regalos lindos, pero ninguno lo es tanto como un buen libro de cuentos. Sobre todo, cuando quien lo regala es el propio escritor de cada uno de ellos y se han compartido con él infinidad de tardes y de charlas durante las horas de trabajo… ¿Querés espiarlo?

Que te encuentre
Un poema inspirado en la inexplicable muerte de Aylan Kurdi, el nene 3 años que se ahogó en una playa de Turquía mientras huía de la guerra junto a su familia y cuya imagen, durmiendo su sueño eterno a orillas del mar, conmovió al mundo. Un puñado de sol y risas en su memoria. Por Claudia Alonzo.

Su primer libro
El mágico regalo de una madre y la expectativa de ver qué hace su hijo con él. Y a través de la lectura, las puertas abiertas de par en par para lanzarse a descubrir un nuevo mundo… Por Ximena Frola

¿Alguna vez te sentiste así de feliz?
Vivir la vida, meterse bien dentro de ella, desmenuzar cada momento hasta encontrar ese pequeño átomo del que está compuesta la felicidad diaria… Una selfie de alma para compartir.
María Eugenia Sidoti se enamoró tempranito de las palabras, a la edad de 6 años. Y ni bien aprendió a escribir redactó su primer cuento, al que tituló “El lobo Malón”. Más tarde estudió periodismo en la Universidad de La Plata y luego de trabajar en distintos medios audiovisuales y gráficos, llegó a Sophia con una misión: jugar con palabras propias y viajar por textos ajenos. ¿Querés publicar en su blog? Compartí tu cuento o poema cortos vía mail y los verás publicados en breve.
Otros Blogs Sophia
-
DESDE BUENOS AIRES
23.05.2014 Buenos Aires desde abajo
-
-
DESDE MIAMI
02.11.2016 Detox tecnológico
-
-
EL TALLER
15.06.2018 Como dos extraños
-
ENSANCHAR LA TIENDA
18.07.2018 Salir del atasco
-
-
LA BITáCORA DE MAITE
17.02.2016 Entre dos orillas
-
LA HISTORIETA
12.09.2016 Nuevos horizontes
-