Últimas columnas

La resolución de mis problemas
Te proponemos una aventura hacia tu identidad psicoespiritual, para comprender que aquello que te define no es inamovible ni estático. ¿No será que los grandes problemas de la vida tienen que ver con perder de vista nuestros procesos?

¿No encajás en tu familia?
Tener la impresión de haber encarnado en la familia "equivocada" supone una experiencia desafiante y muchas veces compleja. ¿Por qué nos sentimos así, tan diferentes a nuestros padres y hermanos? ¿Qué puede decirnos la Psicología Transpersonal al respecto?

¿Dependencia emocional o amor en libertad?
Dejar atrás la manipulación es un camino que nos conduce, no solo hacia la liberación personal, sino también a una mejor forma de vincularnos con los demás. "El Amor es así... o no es", dice Virginia en esta columna que es una invitación a volar, de la mano de una historia maravillosa.

Desidentificación: ¡no soy lo que veo en mí!
¿Estás en un momento de desgarro y te duele desaferrarte de algunas cosas? Cuando todo resulta caótico, autoobservarnos nos ayuda a ordenar el universo que nos rodea, pero también el desorden que nos habita. Hoy Virginia nos comparte las claves para lograrlo.

¿Tiempo de replantearnos la vida?
Cuando el juego cambia, las cartas que nos habían tocado ya no tienen razón de ser. ¡A veces ni siquiera podemos seguir jugando con esas mismas barajas! Pero a no desesperar: Virginia nos invita a replantear nuestras circunstancias para ganar flexibilidad.

Negación, o el hábito de andar besando sapos
¿Cómo opera este mecanismo que adormece los sentidos para ayudarnos a perder de vista una realidad que duele? ¿Y cuál es el antídoto más eficaz contra ese autoengaño? Un llamado a dejar de lado la fantasía para vincularnos, cara a cara, con la verdad.

De éxitos y fracasos: la ecuanimidad como remedio
Tentados por las mieles de la arrogancia, muchas veces transitamos un vaivén de emociones que nos llevan por caminos equivocados... Hoy Virginia nos invita a dejar atrás la bipolaridad éxito-fracaso, para florecer unos con otros.

Gente polinizando gente
Algunas personas sienten una necesidad especial: la de dejar una huella. Ellos son los "inseminadores", que van esparciendo su semilla, polinizando gente. Esta actitud implica una conciencia esencial de que no estamos solos, de que la evolución y el bienestar de la humanidad se hacen de uno en uno, con la voluntad de cada individuo.

Cultivar la pareja: una tarea compleja y cotidiana
Como una rara y delicada flor, el amor crece gracias al cultivo consciente del respeto de nuestras diferencias. ¿Qué proyectamos? ¿Por qué debemos bajar las expectativas? La técnica es diferente en cada caso y supone la necesidad de ver al otro en todo su espesor...

Encontrar tu bandada
Esperar a las personas que encajan con nuestras expectativas conlleva el riesgo de dejarnos incompletos. Pero si desarrollamos nuestra inteligencia afectiva, podremos vivir con gratitud y compartir todo lo bello que sí nos esté dando la vida.

¿Qué es la sincronicidad?
A veces soñamos con alguien que no vemos hace mucho y al día siguiente lo encontramos en la calle. Cuando algo nos moviliza interiormente, puede provocar una coincidencia en el mundo externo. ¿Te animás a escuchar la trama oculta de la vida?

¿Qué significa «cumplir años»?
Cada año es una oportunidad más para sumar libertad y madurez, nos dice Virginia Gawel en esta columna. Como los frutos, cada vez que el sol vuelve adonde estuvo cuando nacimos, nos acercarnos más a ese punto que concentra toda su dulzura y su capacidad nutricia.

Aprender a ser múltiples
Desde que nacemos vamos estableciendo estilos psicológicos personales para adaptarnos al mundo. Ese instinto se psicologiza y marca nuestro estilo afectivo. Desplegar facetas que no desarrollamos tempranamente nos completa y nos permite comunicarnos con el otro desde un lugar más amplio.

Cuando siempre mordemos el mismo anzuelo
Para ampliar nuestra consciencia necesitamos liberarnos de las falsas carnadas que tantas veces nos encandilan y no sabemos cómo soltar. Desde la Psicología Budista se lo conoce como "Síndrome de Shenpa". ¿Querés saber de qué se trata?
«Cuando una sociedad es hostil, lo revolucionario es ser gentil»
Existen hábitos de infelicidad que debemos dejar de lado en nuestra vida. Uno de los mayores exponentes de lo que es la felicidad como práctica es Brother David Steindl-Rast. El propone la gratitud como una práctica cotidiana que nos permite retornar al asombro y la alegría... y ser felices.

Un encuentro inesperado
Perdidos en el laberinto de la vida, muchas veces olvidamos mirarnos hondamente. Una invitación a descubrirnos, para amarnos y dejarnos amar desde lo más hondo de nuestra identidad. La respuesta está en nuestra esencia.

Las tres formas de la soledad
No hay una única manera de estar solos: hay quienes lo viven como una carencia, pero también están quienes se sienten a gusto frente a la oportunidad de conquistar su territorio interno, para luego vincularse positivamente con otros. ¿Por qué es tan importante darle espacio a la solitud?

Tocar fondo… y salir a flote: el error reparado
Cuando las olas de este mar rotundo que es la vida nos envuelven y nos sumergen, a veces despojándonos de sentido, o cuando incluso nosotros mismos nos autoinducimos a bajar a las profundidades, solo hay una condición para emerger a la superficie: admitir los errores, las derrotas, las dependencias, y rendirnos a ver lo que es, tal como es.