Últimas columnas

Lecturas para el verano: de mundos interiores, vidas asombrosas y otros viajes
Para estrenar el año, te acercamos una serie de libros elegidos de ficción, autoficción, ensayo, poesía, híbridos, e invitamos a algunas amigas y referentes a compartir sus preferencias.

Homenaje a Quino: «Mafalda tenía que ser mujer»
Durante años, Mafalda acompañó la edición impresa de Sophia, haciéndonos reír y pensar. En esta entrevista de 2008 con su creador, hablamos sobre esa maravillosa criatura que cambió para siempre la vida de las personas, a través de una de las series más leídas del humor gráfico de la Argentina y del mundo. Hoy volvemos a compartir esa hermosa charla para despedir al gran maestro. ¡Gracias por tanto, Quino!

Lecturas de verano: 11 libros para leer a la sombra
Este verano te acercamos una selección de libros para leer en días de lluvia, para viajar en el tiempo y vivir otras vidas, para disfrutar a la orilla, en el campo, en las esperas del camino y donde los días te lleven.

Hiromi Uehara, jazz para despabilar el espíritu
La llaman “la pequeña genio de Tokio” por esa combinación de apariencia fresca y contextura small, por su potencia expresiva y el virtuosismo que despliega cada vez que se sienta al piano. Para escucharla una y otra vez, una y otra vez.

«Amar es salir de la prisión del yo»
Quien habla es el doctor José Eduardo Abadi, quien nos lleva a preguntarnos qué es el amor, cómo expresan el amor los varones y por qué nos cuesta tanto entendernos. Para relacionarnos sin quedar atrapadas en vínculos complicados, buceamos a través de los mitos y verdades sobre las relaciones amorosas.

Veinte años de Bafici, en primera persona
En su 20° edición, el festival celebra con cientos de películas que se proyectarán en 36 sedes, en 15 barrios de la Ciudad y en espacios al aire libre. Una periodista de nuestra redacción, espectadora desde la primera edición, recorre la historia del festival con emoción, entusiasmo renovado y recomendaciones bajo el brazo.

Fin de año: apurate despacio
¿Llegaste a fin de año agotada y todavía faltan las Fiestas? Si sentís que no das abasto, si la agenda no termina, es el momento de encontrar tu ritmo, distinguir lo urgente de lo postergable, simplificar tu vida y reconectar con lo que importa.

En París, pero con el alma cerca del mar
Retrato de Agnès Varda, pionera de un cine hecho por mujeres y conocida como la “abuela de la Nouvelle Vague”, quien ha dejado su marca en la historia y aun sigue filmando. A sus 89 años sorprendió a todos con una road movie en Cannes y acaba de ser premiada en el Festival de San Sebastián.

Las voces vitales del mundo
Más de 500 mujeres fueron parte de este encuentro que convocó a referentes provenientes de distintos ámbitos, para seguir trabajando con un mismo objetivo: promover la construcción de sociedades más equitativas y justas para todos.

Los paisajes de Clara Díaz
Fue la ganadora del Gran Premio a la Trayectoria 2016 del Fondo Nacional de las Artes por las increíbles alfombras que, a partir del 22 de agosto, se exhibirán en la casa de Victoria Ocampo. En Córdoba, da clases a aquellas mujeres inquietas que buscan aprender y continuar su legado. La visitamos para conocer el mundo secreto de sus obras.

Días de cine en La Pampa
Hoy comienza el 3er Festival Nacional de Cine de General Pico. Y durante siete días, la ciudad pampeana será sede de un colorido espacio de entretenimiento, comunicación y encuentro único entre los habitantes de la ciudad y los visitantes: directores, productores, actores y guionistas llegarán con sus obras y una enorme pasión cinéfila bajo el brazo.

Refugios naturales
En el corazón de los esteros del Iberá, y en plena selva misionera, nos adentramos en ecosistemas únicos; tesoros de agua y verde con cielos, ríos anchos, aves, animales y flores silvestres.

Conocé a Mia Hansen-Løve
A los 35 años, esta directora francesa lleva filmadas cinco películas donde retrata su mundo más cercano y, a la vez, preocupaciones universales: el sentido de la vida, los efectos del amor y las huellas que deja el paso del tiempo. Recientemente se estrenó en las salas locales su film El Porvenir.

Unir dos mundos
“Hago fotografías, tomo su sombra y queda allí también la mía”, decía la artista Guadalupe Miles años atrás, para referirse a su obra y a su manera de acercarse a las comunidades aborígenes del Chaco salteño, registrarlas y convivir con ellas. En ese lugar, que visita desde hace veinte años, tiene una casa de adobe y en sus estadías busca tender puentes entre dos culturas a las que aún separa una brecha grande.

Balances, ¿suman o restan?
Termina el año y por todos lados nos hablan de hacer balances. Pero ¿es necesario escribir una lista de los "debe" y los "haber" como si nuestra vida fuese una empresa? ¿Es éste el momento justo para hacerlo? Unas líneas para reflexionar.

Gilda, un sueño que une a tres mujeres
Detrás de Gilda, no me arrepiento de este amor, el film sobre la recordada cantante de música popular, hay una luminosa historia de superación personal y un viaje emocional que inspira más allá del camino de ascenso al éxito y el trágico final conocido por todos. Antes del estreno de mañana, un anticipo con la voz de sus protagonistas.

Ellas están cambiando el mundo
Con el firme objetivo de promover el liderazgo de las mujeres, el miércoles pasado se llevó a cabo una nueva jornada de Voces Vitales Argentina con la presencia de importantes oradoras y representantes de diversos ámbitos. Descubrí a las protagonistas de esta edición y las frases destacadas del encuentro.

Bailar a metros del suelo
Hoy es habitual ver a artistas flotando en el aire, pero cuando Brenda Angiel se colgó de un arnés por primera vez, hace veinticinco años, había un largo camino por recorrer. Desde entonces, con una estética propia, esta bailarina y coreógrafa revitalizó la danza contemporánea y el tango aquí y en el mundo.