Sophia - Despliega el Alma

Artes

7 abril, 2022

Así se vivió el preestreno de El eco de mi voz

Te compartimos los mejores momentos de una noche muy especial, en un encuentro convocado por Sophia en Patio Bullrich para rendir homenaje a la gran cineasta argentina María Luisa Bemberg, con la avant première del documental que repasa su trayectoria y su legado.


Los invitados van dando el presente para disfrutar de la avant première homenaje a María Luisa Bemberg.

«Todas mis protagonistas son mujeres que se salen del molde», reflexiona María Luisa Bemberg en un tramo de El eco de mi voz, el documental dirigido por Alejandro Maci que repasa el trayecto que la convirtió en una leyenda al ganarse un lugar respetado como cineasta, en un mundo hasta entonces habitado casi exclusivamente por varones. Creadora de películas que reflejan y cuestionan el rol de la mujer en la sociedad, María Luisa dio vida a personajes que dejaron una profunda huella, de la mano de títulos que se convirtieron en verdaderas obras de culto: Momentos, Señora de nadie, Camila, Miss Mary, Yo, la peor de todas y De eso no se habla fueron los seis filmes que realizó durante los doce años que dedicó a la creación audiovisual, una pasión a la que –según decía– llegó demasiado tarde: comenzó a dirigir cuento tenía 58 años. Por eso, quienes la conocieron sostienen que siempre se la oía hablar de su apuro por filmar.

Cristina Miguens, Directora de Sophia e hija de María Luisa Bemberg, le rindió unas sentidas palabras a su madre. «De no haber sido por ella, Sophia no existiría», expresó.

Carolina Abarca, Responsable General de Sophia, junto a Cristina Miguens, brindaron una palabras minutos antes de comenzar la proyección.

A través de su propia voz, de la voz de quienes compartieron largas jornadas de grabación junto a ella y de los fragmentos destacados de sus películas, el documental trae hasta nuestros días el espíritu de esta mujer criada en el seno de una de las familias más poderosas de la Argentina, que supo romper el molde que se había asignado socialmente para ella, para convertirse en una apasionada de su trabajo y también en una pionera de la lucha feminista en nuestro país. Libre, transgresora, valiente, como las protagonistas de sus guiones, María Luisa creó la Unión Feminista Argentina (UFA) y libró una batalla cultural contra el patriarcado, consciente de que no alcanzaría a ver los cambios, pero confiada de haber sembrado el germen de un nuevo paradigma en las generaciones venideras. «Para mí el feminismo es una mirada sobre el mundo, un camino irreversible», se la escucha decir en otro pasaje del film. Y el eco de su voz, lejos de apagarse, resuena cada vez con más fuerza.

Por eso, a cien años de su nacimiento, desde Sophia quisimos celebrar a esta mujer enorme que supo ser inspiración y guía, ayudándonos a ver que podíamos elegir libremente las mujeres que queríamos ser. Y en una convocatoria íntima que tuvo lugar en los cines Atlas Patio Bullrich, convocamos a un preestreno exclusivo del documental gracias al apoyo de Star Distribution y al auspicio de Zafrán. Las imágenes hablan por sí solas: fue una noche en la que abundaron los abrazos y las sonrisas, también una gran emoción. Postales de un día feliz que hoy queremos compartir con vos.

La marca de alimentos honestos Zafrán agasajó a todos los invitados con sus riquísimas barras de cereal.

El equipo de Sophia a pleno, en un encuentro íntimo cargado de emoción.

El eco de mi voz se llama el documental sobre el trabajo de la cineasta argentina que se estrenará en los cines la próxima semana.

Cristina Miguens junto a la referente de Derechos Humanos y exlegisladora Norma Morandini.

Eleonora Coll, periodista de La Nación y LN+, se sumó a la convocatoria de Sophia.

El economista y diplomático Eduardo Amadeo junto a su mujer, la socióloga Beatriz Orlowski.

El astrólogo Alejandro Lodi junto a su esposa, Beatriz Leverato, también astróloga y docente.

Cristina Miguens y Carolina Abarca con María Paz González, Directora Ejecutiva de la ONG Nuestras Huellas.

El productor, director y guionista de cine argentino Mariano Nante no quiso perderse la función.

Luis Guzmán Castellanos, de la delegación de la Unión Europea en Argentina, otro de los invitados especiales.

Abrazos cargados de afecto, en una jornada para celebrar la obra y el pensamiento de María Luisa Bemberg.

Cristina Miguens junto a Isabel Martínez de Campos y Josefina Romero, exintegrantes de Sophia.

La antropóloga Ana María Llamazares (a la derecha), docente y amiga de la casa, también participó del encuentro.

Nuestro equipo digital: Carolina Abarca, María Victoria Cascón, Marcela Savka y Pilar Soria.

Distendida, la cocinera y productora Pía Fendrik recordó junto a Cristina Miguens sus años en Sophia.

Las lectoras recibieron con gusto la invitación para participar de la proyección del film.

Postales de un preestreno que quedará en nuestra memoria, a cien años del nacimiento de María Luisa Bemberg.

Fotos: Nítido productora.

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de Artes

¿Cuál es la vida verdadera?

En un mundo en el que prevalecen las imágenes digitales, el artista chileno Manuel Ugarte reflexiona en sus pinturas realistas sobre qué es lo real y qué es lo ilusorio de la vida, una idea que abordó Calderón de la Barca siglos atrás y que nos interpela hasta hoy.

Páez Vilaró: los cien años del artista de la...

Un recorrido por la vida y la obra del gran Carlos Páez Vilaró, el artista uruguayo que dedicó sus días a crear de manera intuitiva y, en su paso por el mundo, siempre eligió seguir el sendero del sol.

Lecturas para el verano: de mundos interiores,...

Para estrenar el año, te acercamos una serie de libros elegidos de ficción, autoficción, ensayo, poesía, híbridos, e invitamos a algunas amigas y referentes a compartir sus preferencias.