Sophia - Despliega el Alma

Ecología

15 enero, 2019

100% naturaleza argentina

Tan rico en climas como en paisajes, nuestro país es dueño de una enorme biodiversidad. Un libro de reciente publicación muestra esa vastedad en instantes capturados con maestría por 34 fotógrafos locales.


Tan rico en climas como en paisajes, nuestro país es dueño de una enorme biodiversidad. Un libro de reciente publicación muestra esa vastedad en instantes capturados con maestría por 34 fotógrafos locales.

Una lechuza de campanario vuela con su presa. Foto: Nicolás Pérez.

La naturaleza tiene eso: pueden deslumbrarnos de igual manera el diseño de las alas de un insecto minúsculo o el salto de una ballena en la inmensidad del mar. Las criaturas vivientes del planeta, no importa si pertenecen al reino vegetal u animal, son dueñas de la capacidad de asombrar a los humanos, aunque nosotros no estemos siempre listos o dispuestos a apreciar su maravilla. También están ahí para recordarnos a cada instante que no somos más que un pieza en un tablero tan vasto como complejo y misterioso.

Esa potencia está ahí, disponible y –casi siempre– a la vista de todos. El imponente despliegue de una bandada de pájaros, la conmovedora mirada de un cachorro de mamífero (¡cualquiera sea, son todos muy lindos!) o la ferocidad de una mandíbula de reptil capturando a una presa son escenas que, si estamos despiertos, pueden hacernos llorar, reír, sorprendernos o dejarnos tiesos de miedo, pero nunca pasar ante nosotros sin que hayamos sentido alguna emoción.

Cada año en Antártida. miles de pingüinos Adelia vuelven al mar. Foto: Ivan Hoermann.

La belleza de lo natural es percibida por todos y nos une en ese sentimiento humano de pertenencia a la Madre Tierra”, dice la nota de los editores del libro Argentina salvaje, un libro de edición reciente que reúne el trabajo de 34 fotógrafos naturalistas de distintos puntos del país.

Agazapados en posiciones insólitas, escondidos y casi mudos para no perturbar el silencio de la noche ni alterar la coreografía orgánica de la selva. Expuestos a fríos inclementes o a soles incendiarios, ellos captaron los instantes en que la naturaleza indómita se expresa con potencia y lo reunieron para alcanzar una obra colectiva donde los grandes protagonistas son mariposas, pingüinos antárticos, orcas, pulpos, yacarés overos, pumas, nutrias o zorros.

Un cisne coscoroba, habitante de la región pampeana, vigila sus huevos. Foto: Gabriel Rojo.

Gran parte de la biodiversidad del país está representada en el libro. Fueron tras ella fotógrafos profesionales o aficionados, muchos de ellos ingenieros, abogados, contadores, biólogos, guardaparques o médicos que aman la fotografía. La practican desde hace años y, tal como dicen en las primeras páginas, al comienzo lo hicieron  impulsados por el interés de fotografiar especies, luego para buscar especies raras, más tarde para alcanzar fotos técnicamente perfectas y, por último, para imprimirles su toque artístico.

“Sin embargo –escriben– el punto máximo en el crecimiento de un fotógrafo es, para nosotros, el surgimiento de un deseo de hacer un aporte real a la conservación de la naturaleza, que las imágenes transmitan un mensaje de respeto y amor por la vida, un llamado a detener el avasallamiento del hombre sobre nuestra tierra y sus seres vivos”.

Sin muchas más palabras que resuman lo que en realidad hay que admirar con la vista, resta repasar las fotos y admirar todo eso que la naturaleza tiene para mostrar. Para verlo, solo tenemos que estar despiertos.

Izquierda: una garza azulada hace equilibrio para capturar a su presa. Foto: Andrés Ruggeri.
Derecha: Un flamenco austral cuida de su nido en la estepa chubutense. Foto: Darío Podestá.

“Así es nuestra Argentina, tan diversa como maravillosa, y entendemos que esta obra es un homenaje a su naturaleza, una humilde muestra de su infinito misterio”.

Una familia de orcas patrulla la costa de Chubut en busca de comida. Foto: Kevin Zaouali.

“En la búsqueda de las mejores imágenes afrontamos retos y desafíos que nos llevan a los sitios más inhóspitos, difíciles e inaccesibles, donde la hostilidad de la naturaleza se expresa al máximo”.

Venus en el cielo nocturno de las cercanías con Bariloche. Foto: José Antonio García Allievi.

“Otras veces tenemos que enfrentar largas horas en posiciones incómodas escondidos en un hide y acosados por toda clase de pequeños seres, como garrapatas, mosquitos y otros que ansían nuestra sangre”.

Argentina Salvaje es una edición de lujo, con tapa dura y sobrecubiertas de 220 páginas y más de 200 imágenes mayormente inéditas de nuestro país.
¿Cómo conseguirlo? librosdelnaturalista@gmail.com 
www.labibliotecadelnaturalista.com

ETIQUETAS Argentina naturaleza

¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?

Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

Comentarios ()

[fbcomments]

Más de Ecología

La Esperanza, un campo de flores silvestres que...

En la localidad de 20 de Junio, partido bonaerense de La Matanza, una ex publicista convirtió una vieja caballeriza en un emprendimiento, del que también participan otras mujeres, que abona una tendencia en auge: vincularse más con las plantas, la tierra y las semillas.

La naturaleza del juego, un libro para acercar a...

Con bellísimas ilustraciones y propuestas lúdicas, creativas y sencillas, esta obra publicada por la marca de juguetes analógicos Fanny & Alexander invita a los niños a reconectar con la vida y sus ciclos. Te presentamos algunos fragmentos que comparten en exclusiva con Sophia.

Una vida entre gorilas

A poco de cumplirse 32 años de su muerte, Nat Geo presentará este fin de semana una mini serie sobre Dian Fossey, quien dejó un legado invaluable en el mundo de la ciencia y el cuidado ambiental en su lucha por defender una especie. Narra su vida en el bosque, la relación con los cazadores furtivos y un asesinato sin resolver.