
La vida tiene sus razones
Nuestro columnista Sergio Sinay comparte su mirada sobre la serie After life, un envío de Netlfix que, como una parábola existencialista y con exquisita sensibilidad y delicada comprensión del corazón humano, viene a hablarnos de duelo y nos recuerda que, mientras existimos, siempre hay un motivo para vivir.

El redescubrimiento de la Diosa Madre
Antiguas culturas supieron venerar una deidad con características femeninas, fuente de toda vida y fuerza de la Naturaleza. En un nuevo envío de su serie de columnas sobre Sophia, el aspecto femenino de lo divino, la escritora austríaca Susanne Schaup la describe y recupera su vital importancia en el presente.

Canto del camino abierto
Simple, profundo, perfecto. En este poema que integra la obra Hojas de hierba, Walt Whitman ofrece una mirada cabal de la vida, a través de una invitación ineludible: andar el universo como almas viajeras. ¿Listos para comenzar la travesía?

«El Camino de Santiago es una experiencia que no te deja indiferente»
Fanny Benítez es argentina y vive en una pequeña aldea de Galicia. Peregrina y hospitalera de esta ruta, escribe libros, tiene un blog y un podcast desde donde invita a bajar el ritmo, vivir el presente y descubrir lo sagrado en lo cotidiano.

Tiempo de reencantamiento
Aunque lo hayamos olvidado, pertenecemos a un todo mayor que nos abarca y nos llama a reconectar con la naturaleza y con nuestro núcleo auténtico. ¿Con qué pequeños gestos podemos devolverle la magia a la vida cotidiana?

Lo que más te gustó de Sophia en 2021: un repaso por las notas del año que ya se fue
Te acercamos un resumen de las columnas, entrevistas, videos y posteos en redes que más eco encontraron entre quienes nos acompañan con su lectura y escucha atenta. ¡Gracias por estar del otro lado una vez más!

Destino Patagonia, un viaje al centro del alma
En El Bolsón existe una novedosa propuesta de turismo de bienestar que ofrece comidas, terapias y actividades en una comunión genuina con la montaña y el bosque, para lograr que el cuerpo —y fundamentalmente el espíritu— se aquieten

Edith Eger, sobreviviente del Holocausto: «Auschwitz me dio la oportunidad de descubrir mis recursos internos»
A punto de cumplir 94 años, la psicóloga y autora del bestseller La bailarina de Auschwitz y de En Auschwitz no había Prozac, habló con Sophia y sostuvo que, aunque aún lidia con el horror, cree en la esperanza y en la capacidad de elegir cómo vivimos.

¿Qué tienen para enseñarnos los Arcanos Mayores del Tarot?
Un nuevo curso de Sophia te propone descubrir los múltiples significados que guardan estas misteriosas figuras y cómo acercarte a ellas para iluminar los aspectos menos conocidos de tu propia interioridad.

Voces de la Tierra, una serie documental que habla de un sentido profundo del planeta
En 12 episodios, este trabajo audiovisual entreteje el mensaje de personalidades mundialmente conocidas por sus trayectorias de vidas dedicadas a la investigación, el cuidado del medio ambiente o la paz. En esta nota, una charla con Carolina Maren, su guionista y directora.

En busca del alma perdida
El filósofo Sebastián Dozo Moreno asegura que, tras siglos de racionalismo, transitamos la era de una cultura más humana y femenina, que despierta nuestro lado más sensible para abrirnos hacia los demás.

«Vivir la esperanza es mucho más que un estado de optimismo»
Aun en los tiempos más oscuros, dice en esta columna Gabriel María Otálora, los seres humanos somos capaces de renacer y de situarnos en el presente con madurez para construir el futuro.

Hacia un liderazgo espiritual
Una charla con Chris Lowney, el economista que pasó de seminarista a exitoso directivo de J.P. Morgan y, desde entonces, trabaja para construir un liderazgo que integre la vida personal con la profesional, donde las decisiones humanas prevalezcan sobre las meramente comerciales.

Silvina Chemen, rabina: «La espiritualidad es un desafío de la vida»
Es una de las pocas mujeres rabinas de la Argentina. Desafió tradiciones para seguir una vocación poco común. ¿Cómo hace una mujer para ocuparse de su familia, celebrar casamientos, Bar y Bat Mitzvah, dar clases de Torá, y tener ceremonias de Shabat los viernes a la noche y los sábados al mediodía?