Un artista francés crea obras visuales sobre césped con materiales 100% biodegradables. Con ellas, busca explorar las cuestiones humanas y hacernos reflexionar sobre la vida.

Guillaume Legros se convirtió en artista urbano muy joven: a los 14 años ya pintaba grafitis y, a los 16, exponía su primera obra. Más tarde, este creador nacido hace 30 años en Francia, decidió dejar los muros urbanos y en 2013 comenzó a dedicarse a pintar sobre el césped de parques, praderas o valles y hoy es uno de los referentes del land art, el movimiento artístico que fusiona arte y naturaleza. Su nombre real no trascendió, pero él se hizo conocido como Saype, la abreviatura que surge de dos palabras en inglés: “Say Peace”, en español, “Decir Paz”.


Su seudónimo resume el sentido del trabajo de Saype, que siempre busca transmitir un mensaje social o ambiental a través de sus obras. Así, por ejemplo, la que montó en junio de este año en la base de la Torre Eiffel, mostraba 16 manos entrelazadas a lo largo de 600 metros. La llamó Beyond the Walls (Más allá de los muros) y con ella le habló al planeta sobre el drama humanitario de los refugiados que naufragan en el Mediterráneo y que luchan por la supervivencia tomándose de las manos.
Beyond the walls comenzó en París y será una serie que se extenderá durante tres años en más de 20 ciudades del mundo.



“Fascinado por la filosofía y las preguntas que llamaríamos ‘existenciales’, su pintura explora, mayormente, problemas alrededor del ser humano. Su trabajo es para él una forma de compartir su visión del mundo e invita a cuestionarnos sobre nuestra naturaleza profunda, nuestro espíritu, nuestro lugar en la tierra y en la sociedad”, lo define la información de su propia página web, que se puede visitar desde el siguiente enlace: www.saype-artiste.com


Sus obras, híper-realistas, se aprecian a través de imágenes aéreas y están hechas a base de pinturas 100% biodegrabales que prepara Saype con pigmentos naturales. Una vez listas las mezclas, las rocía con aerosol sobre el césped y las deja a merced del clima y todo tipo de factores externos, ya que su longevidad depende del sol y la lluvia, del crecimiento de la hierba, de las pisadas de quienes caminan sobre ellas o de topos que excavan la tierra e intervienen el “lienzo”. Para Saype, tal como declaró al diario inglés The Guardian, es toda una “lección de humildad”.


¿Te gustaría recibir notas como esta en tu e-mail?
Suscribite aquí y te las enviaremos a tu casilla todos los meses
No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.